jueves, 21 de octubre de 2010

Cultura.



Para entender cuál de los tres aspectos quiero resaltar para esta tribu urbana en específico es importante un análisis más allá de solo su aspecto físico y coincidencias a nivel tribu.

Para ello podemos comenzar con estas generalidades.

Estadística: (INEGI)

26.5% de habitantes en el distrito Federal son jóvenes de 15 a 26 años.
Recordemos que la edad promedio de la tribu urbana de “emos” es de 15 a 20 años así que podemos darnos cuenta que nuestro usuario es parte de una población demográficamente alta por estadística.


Conducta:

-Son amantes de la diversión hasta altas horas de la noche.
-Se consideran pacíficos pero se enervan cuando se sienten invadidos por un extraño.
-Se manejan bajo la consigna de "vivir intensamente sus emociones".
-Llevan consigo una gran decepción que los hace vivir de esta manera.
-Son propensos al alcoholismo.
-Conversiones con una fuerte carga depresiva, justificada por su inconformidad ante lo superficial de la sociedad.
-Problema de auto percepción.
-Fuertes demandas afectivas.
-Dificultad en lo que se refiere a su identidad de género.
-Altos niveles de inadaptabilidad.
-Pobreza en sus relaciones sociales.
-Relaciones amorosas intensas y al mismo tiempo depresivo.

Son considerados una población de riesgo ya que al experimentar "emociones fuertes" sus vidas se encuentran desde todo punto de vista "al filo de la navaja", por encontrarse su vida expuesta a lesiones causadas por ellos mismos y que no son sino un grito desesperado ante un mundo interno sumamente convulsionados.

¿Qué tribus se encuentran en las diferentes delegaciones?


Estas son las delegaciones donde hay puntos de encuentro de la tribu urbana llamada EMO, no son los únicos puntos de reunión pero si los más conocidos entre ellos, algunos lugares específicos son:

Preparatoria e Universidad del gobierno del Distrito Federal Cuautepec.
Av. Torres Linda vista  áreas cercanas al Colegio de bachilleres 2.
Zócalo del Distrito Federal.
Mercado del chopo.
Embarcaderos de Xochimilco.
Parque Miguel Hidalgo.
Glorieta de Insurgentes.
Monumento a la Revolución.
Parque Coyoacan.

Reportaje sobre los emos. (Canal Once)

EMOS

Que es un emo?

El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerada una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotional-hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.

Para los emos la moda esta, en lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas. En resumen, están en el montón de los que no quieren ser del montón.

martes, 19 de octubre de 2010

Tribus Urbanas en el DF.








La Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) identificaron a las cinco principales tribus urbanas de la ciudad, así como sus principales puntos de congregación.

Las tribus que las autoridades mantienen "en la mira" son "Punks", "Emos", "Darks o Góticos", "Skatos" y "cholos", todos con identidad propia y cuyos integrantes superan como mínimo las 500 personas, de acuerdo con información de la SSPDF.

De estas agrupaciones, son los "Punks o Punketos" el grupo que la autoridad considera como el "más anárquico", derivado de su forma de vestir y su poco respeto hacia las normas de cultura cívica, como generar ruido en exceso o ingerir bebidas embriagantes.
Los "Darks o Góticos" son jóvenes y adultos que generalmente visten de negro con los rostros maquillados de blanco, utilizan grandes botas y capas y generalmente conviven en los mismos espacios que los "Punks".

Para la SSPDF los "Emos" son uno de los grupos más vulnerable, ya que sus integrantes son en su mayoría menores de edad y fácilmente identificables por el fleco que les cubre el rostro, sus pantalones entubados y sus colores contrastantes en la vestimenta.

Los "Skatos" son jóvenes de entre 16 y los 22 años que visten de manera casual, se caracterizan por reunirse en la vía pública siempre acompañados por sus patinetas y ocasionalmente por bicicletas.

En el caso de los "cholos" la policía establece que se trata del grupo violento por naturaleza y se establece en zonas marginadas.

El Estado Mayor de la Policía Judicial realizó en las últimas semanas labores de inteligencia para detectar los sitios públicos donde se reúnen las "tribus urbanas" e identificó cinco principales sitios, donde incluso conviven dos o más agrupaciones.

En primer sitio se encuentra la zona del Tianguis Cultural del Chopo que se instala en las calles de Saturno, Degollado y Camelia, perímetro de la colonia Buenavista, de la delegación Cuauhtémoc.

"En la mira. dos. Cuauhtémoc En este sitio los sábados se reúnen desde hace más de 10 años los "Punks", "Darks" y en menor medida los "Skatos", quienes conviven sin fricciones, e intercambian entre ellos diversos productos como ropa y discos.

La segunda plaza preferida por los grupos urbanos es la Zona Rosa, donde se encuentra enclavada la Glorieta de los Insurgentes, perímetro de la colonia Juárez, en la misma demarcación.

La glorieta es el sitio preferido por los "Emos", quienes la ocupan casi en su totalidad principalmente para dialogar entre ellos con excepción de su costado poniente, que es "dominado" por los "Skatos"; ambos grupos conviven sin violencia.

En las calles y plazas del Centro Histórico como el Zócalo o la Alameda, las autoridades detectan los fines de semana fracciones de las tribus de "Punks", "Darks" y "Emos"; la amplitud de este perímetro facilita la convivencia sin violencia. 

Otro punto que las autoridades detectaron como zona de concentración es el "Jardín Hidalgo" de la delegación Coyoacán, ubicado entre las calles Francisco Ortega, Carrillo Puerto, Cuauhtemoc y Caballo Calco. 


Finalmente, bajo la lupa de las autoridades se encuentra el popularmente conocido "Parque México", ubicado en la avenida del mismo nombre, al cruce con la calle de Sonora en la colonia Hipódromo Condesa.

jueves, 14 de octubre de 2010

Ejemplo de lolita video de internet

Lolita Style

Niñas con un vestuario digno de pasarela se dejan ver por la calle pero solo en contadas ocasiones, porque ellas son de casa. Ser una lolita no sólo tiene que ver con vestir elegantemente: es una forma de vida. Como primer punto debemos tener en claro que el alcohol y el cigarro no forman parte del panorama de ninguna de estas chicas, la elegancia que deben mostrar en todo momento no se lo permite. Las primeras lolitas, japonesas claro está, rescataron sus formas de vestir de la época victoriana. Más elegantes, imposible. Cada vestido debe ser voluminoso, lleno de encajes e ir acompañado de un quitasol, bolso o algún peluche.